- Autor: Tech Universidad Tecnológica
No hace mucho tiempo, las experiencias de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) eran solo conceptos del mundo de la ciencia ficción.
En la actualidad, se han convertido en dos de las tecnologías con mayor auge en los últimos años, abriéndose paso en diferentes sectores como el de los negocios, la sanidad y la educación.
En ese sentido, las múltiples ventajas que ofrecen estas dos realidades han permitido explorar su aplicación en el ámbito de la ciberseguridad, un entorno en el que aún no se ha terminado de consolidar pero que podría convertirse en el escenario perfecto para desarrollar su enorme potencialidad a corto plazo.
Con el objetivo de reforzar la ciberseguridad, la RA y la RV se han convertido en dos de las ramas preferidas por los profesionales informáticos al finalizar sus estudios de grado. Por tanto, se trata de un sector en auge que demanda profesionales altamente cualificados y actualizados, en el que la competitividad y la amplia oferta de programas, como el Grand Master Realidad Virtual y Visión Artificial, se han convertido en sus principales rasgos diferenciadores.
¿Cómo se puede complementar la RA/RV con la ciberseguridad?

La ciberseguridad se ha convertido en una importante preocupación para muchos, principalmente debido al creciente número de ciberataques destructivos. La situación sigue siendo alarmante, ya que el panorama de las ciberamenazas crece con fervor. En este contexto, la idea de integrar la tecnología de RA/RV en la ciberseguridad ha suscitado escepticismo. Sin embargo, hay varias formas en las que estos recursos pueden ayudar a cambiar la ciberseguridad, como por ejemplo

1. Proporciona formación de calidad
Un estudio reciente destaca la falta de profesionales y personal de ciberseguridad adecuadamente formados como una de las principales razones de las violaciones de datos. En este contexto, las organizaciones necesitan métodos de formación sólidos para concienciar y educar a sus colaboradores en materia de ciberseguridad.
La tecnología de RA y RV puede proporcionar una solución a este problema a través de plataformas de aprendizaje y formación gamificadas. Estas plataformas son altamente interactivas, lo que permite a los empleados obtener una experiencia similar a la de la vida real. De esta forma, los individuos obtienen experiencia de primera mano sobre cómo interactuar con los ciberataques.
2. Permite mejoras en la infraestructura de ciberseguridad
Una infraestructura de ciberseguridad segura es la necesidad de toda organización. Por ello, la naturaleza interactiva de estas tecnologías puede permitir a los profesionales de la seguridad visualizar un sistema de red ayudándoles a resaltar las delicadas complejidades dentro de él. Estas tecnologías también pueden ayudar a evaluar las amenazas y a gestionar la vulnerabilidad de un sistema de red. Los profesionales de la seguridad pueden utilizar la visualización para encontrar lagunas y vulnerabilidades relevantes dentro del sistema y construir un plan de seguridad sólido para mitigar posibles violaciones de datos y ciberataques.
Aparte de eso, la tecnología de RA/RV también puede ayudar a las organizaciones a construir un plan proactivo de respuesta a incidentes. Al visualizar cómo se desarrolló el ataque y comprometió el sistema de seguridad y las vulnerabilidades de la organización, el profesional de la seguridad comprenderá mejor los puntos finales que necesita asegurar para evitar nuevos ataques.
3. Concienciación masiva
La ciberseguridad no sólo es crucial para las organizaciones, todos las personas deben intentar garantizarla. Aunque los cibernautas han adoptado herramientas de seguridad en línea como las VPN, los gestores de contraseñas y el software antimalware, sigue existiendo una falta de comprensión entre muchos con respecto a la ciberseguridad.
Esta falta de conciencia es una de las principales preocupaciones de los profesionales de la ciberseguridad en todo el mundo. Sin embargo, el uso de RA/RV puede ser la solución definitiva a este problema, ya que los profesionales pueden utilizar estas tecnologías para poner en práctica plataformas de aprendizaje en las que cualquier persona puede inscribirse, permitiéndoles comprender mejor las amenazas cibernéticas.

CONCLUSIÓN
El potencial de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual frente a los ciberataques es demasiado importante como para pasarlo por alto, ofreciendo un carácter innovador que puede cambiar el panorama de la ciberseguridad. La implementación de estas medidas de seguridad podrían favorecer el uso de la RA/RV, así como garantizar la ciber higiene, confiando en que estos nuevos recursos tecnológicos tendrán un impacto beneficioso en la ciberseguridad a corto y medio plazo.